domingo, 18 de noviembre de 2012

3.3.2 MODELOS DE PLIAS DE PROCESADORES


Se dispone de un conjunto de cpu que se pueden asignar dinámicamente a los usuarios según la demanda.

Los usuarios no disponen de estaciones de trabajo sino de terminales gráficas de alto rendimiento.

El principal argumento para la centralización del poder de cómputo como una pila de procesadores proviene de la teoría de colas:
Llamamos “l” a la tasa de entradas totales de solicitudes por segundo de todos los usuarios combinados.

Llamamos “m” a la tasa de procesamiento de solicitudes por parte del servidor.
Para una operación estable debe darse que “m > l”:

3.3.3 HIBRIDO
Se puede establecer una mediación al proporcionar cada usuario una estación de trabajo personal y además tener una pila de procesadores. Aunque esta solución es mas cara que cualquiera de los modelos puros, combina las ventajas de ambos.

El trabajo interactivo se puede llevar acabo en las estaciones de trabajo con una respuesta garantizada. Sin embargo las estaciones iniciativas no se utilizan, lo cual hace mas sencillo el diseño del sistema. Solo se dejan sin utilizar. En vez de esto, todos los procesos no interactivos se ejecutan en la pila de procesadores, asi como todo el computo pesado en general. Este modelo proporciona una respuesta interactiva mas rápida, un uso eficiente de los recursos y un diseño sencillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario